la Diputación

El Duratón rivalizaba con Coca y Segovia en la época romana

El Duratón fue una de las tres localidades más importantes de la actual provincia de Segovia, junto a la capital y a Coca, lugar de nacimiento esta última del emperador Teodosio el Grande. "Confloenta.

La ciudad romana del Duratón" es el título del libro presentado esta tarde en el salón de plenos de la Diputación y escrito por el director del Museo Provincial, Santiago Martínez, a quien ha acompañado el presidente de la institución provincial, Francisco Vázquez.

Con edición de la propia Diputación, la publicación recoge la constitución en el siglo I antes de Cristo de esta localidad romana, a la que se trasladaron los vecinos de la arevaca Sepúlveda, y que sobrevivió hasta el siglo VII después de Cristo.

Martínez recoge en el libro los hallazgos de las excavaciones arqueológicas realizadas en el lugar en sucesivas etapas, la última de ellas entre 2001 y 2002, gracias a la colaboración de Diputación, Junta de Castilla y León, Ayuntamiento de Sepúlveda y Caja Segovia.

El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, destacó, por su parte, la ubicación estratégica de ese enclave del Duratón, entre Numantia y Plasencia, es decir, el actual corredor de la N-100 Soria-Plasencia, y entre las actuales provincias de Segovia y Madrid, en las proximidades del paso de Somosierra.

Vázquez agradeció a Santiago Martínez su esfuerzo investigador, y su predisposición a colaborar con la Diputación en distintos proyectos, como la exposición de Berruguete celebrada el año pasado en el Museo Provincial. El presidente animó a su director a seguir investigando "en nuestra tierra para seguir revelando el importante papel que Segovia jugó en distintos momentos de la historia de España".

Santiago Martínez realizó hoy en una abarrotada sala, entre cuyos asistentes se encontraban la subdelegada del Gobierno y el teniente alcalde de Sepúlveda, una exposición gráfica de los muchos hallazgos arqueológicos realizados en el lugar, como fragmentos de inscripciones, arquitectónicos, restos de cerámica o mosaicos.

El director del Museo Provincial agradeció a la Diputación la publicación de este libro, y a los vecinos de Sepúlveda y Duratón el acogimiento que le dieron en sus diversos trabajos en la zona.